martes, 31 de mayo de 2016

Como el celular nos ha cambiado la forma de movernos por la ciudad












Aunque trates de negarlo, seguro que te ha pasado alguna vez. Caminabas por la acera sin parar de teclear en tu 'smartphone' cuando has estado a punto de chocar contra una farola. Ahora bien, salvo por estos sucesos, los móviles están mejorando la vida de los ciudadanos en las urbes. De hecho, muchas ciudades ya están sacando todo el partido posible a nuestra adicción a los ‘smartphones’.

Te resumimos diez sorprendentes y útiles innovaciones de las ciudades más inteligentes que caben en tu bolsillo. Eso sí, te advertimos también que nada puede impedir que des algún que otro traspiés por culpa de WhatsApp aunque tu localidad decida incluirlas todas.


Semáforos en el suelo para no dejar de mirar el móvil.

Casi el 17% de los peatones europeos utiliza su ‘smartphone’ mientras camina por la calle según un reciente estudio. Para evitar que alguno de ellos sufra un accidente al cruzar una avenida sin prestar atención a las indicaciones del semáforo, a la ciudad alemana de Augsburgo se le ha ocurrido instalar señales luminosas en el pavimento. De esta forma, el viandante ni siquiera tendrá que alzar la mirada de la pantalla para saber si puede cruzar o no en ese momento.

Cargadores de móviles en las calles gracias a la energía solar.

Nueva York instaló en 2013 los primeros cargadores solares gratuitos para los viandantes. Aunque con un poco de retraso, estos centros de carga solar ya han llegado a España de mano de la compañía USBE. Barcelona, Guipúzcoa, Ibiza, Madrid y Valladolid son algunas de las ciudades donde ya se han distribuido estos cargadores que fomentan las energías renovables.

Aparcamiento inteligente...

El Servicio de Estacionamiento Regulado de Madrid permite ya pagar a través de las aplicaciones e-park, EYSAMobile o Telpark. Muchas otras ciudades ya disponen de estas aplicaciones para olvidarse de los parquímetros, si bien tan solo la capital madrileña, Barcelona y Ciudad Real ofrecen varias ‘apps’ para que el usuario elija con cuál prefiere abonar el pago utilizando su tarjeta bancaria. La Organización de Consumidores y Usuarios acaba de publicar una guía práctica con las funcionalidades y desventajas de cada una.

… y transporte público sin contacto.

Uno de los mayores fastidios cada vez que cogemos el metro o el autobús es la propia compra del billete, especialmente si no disponemos de un abono mensual. ¿Te imaginas si pudiéramos realizar el pago directamente con tan solo aproximar nuestro teléfono móvil a un dispositivo?  Esta es la meta que se ha marcado Vodafone en España.

La compañía anunció hace unos meses la creación de una plataforma abierta a la que cualquier organismo público o entidad de transportes puede sumarse para ofrecer acceso con el móvil gracias a la tecnología NFC. Mientras tanto, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha comenzado ya las pruebas para que podamos pagar los billetes a través de la tarjeta de crédito sin contacto.

Un cubo de basura que te reclama usarlo.

Todos retrasamos algún que otro día el tan poco agradable como necesario momento de tirar la basura. Al Ayuntamiento de Dallas se le ha ocurrido ayudar a los ciudadanos más despistados con una ‘app’ gratuita que ofrece en un calendario los horarios de recogida de residuos urbanos o las festividades. Además, envía a los vecinos recordatorios automáticos por correo electrónico, Twitter o mensajes de texto para que nunca se les olvide depositar sus desperdicios en los cubos correspondientes.

Una 'app' participativa para mejorar el medio ambiente.

Google, la aplicación móvil Apps4citizens y el Ayuntamiento de Madrid han lanzado recientemente el concurso Go App Madrid 2016  con el objetivo de que los ciudadanos solucionen los problemas de la urbe diseñando sus propias 'apps'. En concreto, los madrileños que participan en la iniciativa entregarán hasta el próximo 10 de junio su proyecto para reducir  o compensar los índices de contaminación de la ciudad con ayuda de una ‘app’. Además, en la capital madrileña ya hay disponible una para medir la calidad del aire.

Puntos wifi gratuitos como sustitutos de cabinas.

Aunque a los más nostálgicos les cueste reconocerlo, las cabinas telefónicas que aún forman parte del mobiliario urbano son cada vez más prescindibles. Por eso, Nueva York ha decidido recientemente eliminarlas y colocar puntos wifi en su lugar.  Evidentemente,  al Ayuntamiento de Londres no planea sustituir las icónicas cabinas rojas. Lo que sí hizo hace un tiempo fue colocar algunas verdes que sirvieran como estaciones de carga del teléfono móvil. Otras incluso dispondrán de pantalla, escáner, impresora, ratón, conexión wifi y café gratis próximamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario